
“Sólo el diálogo abierto y sincero puede orientar el camino de la Iglesia”. Ésta es, para Benedicto XVI, la lección que emerge del contrate que, sobre este tema, protagonizaron Pedro y Pablo. Una lección -ha explicado el Papa a los más de 30 mil fieles y peregrinos reunidos en la plaza de san Pedro durante la Audiencia General- que debemos aprender también nosotros”.
Según Benedicto XVI, el conocido incidente de Antioquia confirma la libertad de la que gozaba Pablo. De hecho los alimentos puros o impuros dividían a los hebreos de los paganos. Pedro compartía la comida con unos u otros. Pero con la llegada de Santiago comenzó a evitar la mesa con los que no eran hebreos. Y decía a Pablo: “tú, que eres judío, vives con los paganos”. El objetivo de Pedro era no perder a los judío-cristianos. Pablo, en cambio, estaba preocupado en no desvirtuar el valor salvífico de la muerte de Jesús para todos los creyentes.
“Pablo defendía el valor universal de la salvación que se ofrece a todos, gentiles y judíos, ya que la justificación no es obra de la Ley, sino de la fe en Cristo”, ha afirmado el Papa. Sin embargo, poco después, en su carta a los Romanos y ante una situación similar, san Pablo recomendará a los fuertes en la fe no tomar alimentos impuros si esto supone un escándalo para los más débiles.
Lo que reveló san Pablo -ha afirmado el Santo Padre- es “el Evangelio de la libertad de ley. No son necesarios la circuncisión, los alimentos, o el sábado, como contraseña de la justicia: Cristo es nuestra justicia. Y es justo quien está conforme con Cristo sin contraseñas”.
Este incidente y esta discrepancia, ha comentado el Papa, fue una lección tanto para Pedro como para Pablo. “Con los carismas distintos de los dos apóstoles, dejémonos guiar por el Espíritu para vivir en la libertad que encuentra su guía en la fe en Cristo”. Para ello es “esencial -ha subrayado el Pontífice- confiar cada vez más en Cristo”. “El cristianismo -ha dicho- no es libertad de hacer lo que se quiere, sino libertad de servir el Evangelio de los pobres”.
Fuente: Radio Vaticano
No hay comentarios:
Publicar un comentario