
Entre los aspectos negativos, Mons. Dimas Cedeño mencionó que la iniciativa antepone la responsabilidad del Estado a la potestad de los padres de familia y señaló que el proyecto reconoce a todos, menores incluidos, el derecho a tomar decisiones autónomas, libres y responsables sobre su sexualidad y reproducción, "y muchas consecuencias de este ejercicio impactan sobre la familia".
El prelado destacó que las disposiciones parecen promover prácticas "gravemente dañinas" para la integridad física de la persona como es la esterilización, sin que el texto haga referencia a la edad. El arzobispo panameño añadió que la Ley no hace referencia a graves fenómenos como la prostitución, la pornografía y otros. La Conferencia Episcopal Panameña ha insistido sobre "un compromiso civil para contrarrestar la violencia intra-familiar, la prostitución y la pornografía, que afectan gravemente a las familias en sus personas más débiles".
La Iglesia panameña exhorta a los diputados a evitar la "apresurada aprobación" del documento. La ley, que incluye modificaciones propuestas por escrito por la Iglesia, contempla la confección de una guía sexual para alumnos de primaria, en la que se les advierte cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual y los riesgos de iniciarse en relaciones anticipadamente.
Radio Vaticano
No hay comentarios:
Publicar un comentario